La creencia popular señala que los inmigrantes indocumentados no pueden postular a tarjetas verdes; sin embargo, eso no es cierto. Individuos seleccionados con estatus de ilegal pueden postular a una si cumplen los requisitos y completan el proceso de postulación con exactitud. Si usted es indocumentado, entérese de si califica para recibir residencia permanente legal, autorización de trabajo, derechos para viajar y otros beneficios asociados con una tarjeta verde que cambian la vida.
Los hechos
Si bien los inmigrantes indocumentados habitualmente son descalificados para obtener una tarjeta verde debido a su estatus de ilegal, algunos inmigrantes indocumentados pueden solicitar una Exención Provisional por Presencia Ilegal a fin de suprimir la descalificación si pueden demostrar que estar separados de un cónyuge o padre con ciudadanía estadounidense puede ser motivo de dificultades extremas.
El proceso de solicitud de tarjeta verde para un inmigrante indocumentado
Paso 1. Presentar el Formulario I-130: Petición de Pariente Inmediato
Para comenzar el proceso, su cónyuge, padre o hijo que es ciudadano estadounidense debe presentar una petición ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos para establecer su intención de inmigrar a Estados Unidos.
Después de la aprobación, usted debe pagar su tarifa de procesamiento de visa de inmigrante al Departamento de Estado antes de presentar el I-601A.
Paso 2: Presentar el Formulario: (I-601A): Solicitud de Exención Provisional por Presencia Ilegal
Una vez que el Formulario I-130 es aprobado, usted debe presentar una solicitud de Exención Provisional por Presencia Ilegal y demostrar que un cónyuge o padre estadounidense enfrentaría dificultades extremas si es separado de usted.
El 73% de las solicitudes de exención presentadas en el Año Fiscal 2014 fue aprobado.
Nota importante: Las potenciales dificultades enfrentadas por su hijo estadounidense no cumplen los requisitos para la exención. Esta es la razón por la cual la mayoría de los inmigrantes indocumentados no pueden completar el proceso de tarjeta verde, porque no tienen un pariente calificado (cónyuge o padre con ciudadanía estadounidense) que pueda demostrar los requisitos de dificultad extrema exigidos para la exención.
La aprobación de la exención demora de cuatro a seis meses.
Paso 3: Completar el Formulario DS-260: Solicitud de Visa de Inmigrante
Después de que su exención I-160A sea aprobada, es momento de presentar una solicitud para una visa de inmigrante ante el National Visa Center (NVC). El NVC procesará su solicitud y, de ser aprobada, programará su entrevista que se realizará en su país natal.
Paso 4: Viajar a su país natal y asistir a la entrevista
El paso final en el proceso de solicitud es asistir a la entrevista en persona en el consulado o embajada de EE. UU. en su país natal. Pronto después de la entrevista, será informado de si ha sido aprobado. Entonces, se le emite una visa de inmigrante en cuestión de días. Después de que vuelva a ingresar a Estados Unidos, recibirá su tarjeta verde.
Entérese de más detalles sobre la Exención Provisional por Presencia Ilegal y descubra si es elegible aquí. Si tiene alguna pregunta acerca del programa, use nuestra página Contáctenos para enviar un mensaje a un representante de inmigración.