2015 Old Blog

El Cruel Despertar: la Lucha de un “DREAMer” y su Éxito después del DACA

Posted by PJohnson on Apr 24, 2015 4:21:19 AM

Un joven, soñador aprobado por DACA comparte una historia personal de cómo trabajó duro en contra de todas las probabilidades de ir a la universidad y lograr sus sueños.

 

"De niña siempre se me dijo que la educación es el camino a una vida exitosa en la que no vives al día, de quincena a quincena. De pequeña en la escuela siempre se me dijo

real-life story, DACA historiaque me podía convertir en lo que quisiera cuando creciera. Me dijeron que cualquier cosa es posible si te concentras en ello. No puedo recordar la primera vez que se me dijo que yo era indocumentada. Es como si siempre lo hubiese sabido, aunque recuerdo el sentimiento que este estatus me dio.

De joven, soñaba con convertirme algún día en oficial de policía o bombero. Ser indocumentada me afectó por primera vez cuando estaba en la preparatoria. Cuando cumplí 16 años y recibí mi permiso de conducir, pero no pude obtener mi licencia. No sabía cómo explicarle a mis amigos que no era lo suficientemente buena para una licencia. Aunque obtuve mi permiso y pasé la Clase de Conducir, no era lo suficientemente buena para la sociedad. Por primera vez comprendí que no podría ser lo que fuera que me propusiera. Me sentí traicionada por mi familia, por mi educación y por la comunidad. Me sentí sola. Mis probabilidades de ir a la universidad de mi elección eran tan pequeñas, pero lo que me dolía más era saber que mis probabilidades de siquiera asistir a la universidad eran casi imposibles. Mi sueño de toda la vida de salir de la pobreza lentamente se iba para abajo. Aunque tengo un problema de aprendizaje, logre graduarme con dobles honores de la escuela primaria y quedé entre el 25% superior de una clase de miles de estudiantes en la preparatoria. Incluso con todo esto, yo no era lo suficientemente buena para una educación universitaria.

ChristianYoungVer a mi madre batallar para criar sola a dos hijas en un país diferente me dio la fuerza para no perder la esperanza. Sabía que tenía que ser cuidadosa sobre a quién le hacía saber mi estatus. Sabía que si le revelaba mi situación a la persona incorrecta toda mi familia podía estar en peligro. Incluso en la escuela no estaba segura. Por momentos sentía como si estuviera viviendo dos vidas: la que pretendía tener para la sociedad y la que tenía en casa. Lentamente fui ganando confianza y me abrí con mi consejera escolar. No es sorprendente que ella tuviera incluso menos información sobre el tema que yo. Yo le informé que incluso con mi estatus tan delicado aún era elegible para asistir a la universidad. No le podía pedir ayuda a mi familia porque no conocían el sistema y la sociedad estaba en mi contra. No me rendí, presioné a mi consejera para que se informará más y me conecté con otros miembros del personal que me pudieran ayudar. Finalmente, con perseverancia fui aceptada y recibí una beca para asistir a la universidad.

Cuando me inscribí en la universidad, mi estatus como indocumentada me golpeo aún más fuerte. Mi proceso de admisión fue diferente al de otros estudiantes. Al iniciar las clases mi meta fue estar entre los mejores de mi clase y también involucrarme mucho en actividades extracurriculares. Estas metas me abrieron puertas para ser elegible para más becas. Muchas de estas becas no eran renovables para el próximo año y por lo tanto nunca sabía si podría regresar el siguiente año.

Cuando el presidente Obama abrió la Acción Diferida para “DREAMers”. Yo no quería presentar mi solicitud. Me asustaba lo que pudiera pasarle a mi familia. Tenía miedo de ir a prisión o de ser deportada. Al pasar el tiempo, pase al último año de la escuela, necesitaba una pasantía y un empleo para poder regresar al siguiente año escolar. Estos eventos me obligaron a solicitar el DACA. Hoy tengo autorización para trabajar en los Estados Unidos de forma legal, pero aún me siento engañada e insatisfecha. Se siente horrible no ser “lo suficientemente buena en el lugar al que llamo hogar”. Vivo día a día probándole a la sociedad que está mal y no me detendré hasta obtener justicia y libertad para mi comunidad en el lugar al que yo llamo hogar."

Si tiene preguntas sobre la Acción Diferida o sobre la Reforma de Inmigración, siéntase en libertad de contactarnos o conectarse en Facebook y Twitter.

Topics: La Acción Diferida

Something Powerful

Tell The Reader More

The headline and subheader tells us what you're offering, and the form header closes the deal. Over here you can explain why your offer is so great it's worth filling out a form for.

Remember:

  • Bullets are great
  • For spelling out benefits and
  • Turning visitors into leads.

Subscribe to Email Updates

Recent Posts