El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos de América (USCIS por sus siglas en inglés) recientemente actualizó el examen de naturalización que los residentes permanentes tienen que pasar para obtener la ciudadanía de los Estados Unidos. Para ayudarle a prepararse, hemos identificado 10 cosas que usted necesita saber sobre el nuevo examen para naturalización.
1. El Examen para naturalización se compone de dos secciones mayores que son cívica e Inglés
La parte de Cívica es una prueba para el solicitante de su conocimiento de Historia de los Estados Unidos, el Gobierno de los Estados unidos, geografía, símbolos y días feriados. La sección de inglés incluye conversar, lectura y los componentes de ortografía.
2. El examen de cívica es una prueba oral
Hay 100 preguntas sobre cívica que contestar. El oficial de inmigración asignado de de manera aleatoria escoge un formato del examen y le preguntará hasta 10 preguntas. Usted tiene que saber contestar seis correctamente. “¿Qué fue lo qué Susan B. Anthony hizo?” Si usted no entiende la pregunta, pídale al oficial que se la repita o la parafrasee.
3. El Formato de preguntas varía
Para el examen de Cívica, algunas preguntas tienen una posible respuesta correcta mientras que otras se les puede pedir escoger una respuesta de un grupo de múltiples respuestas. Adicionalmente, algunas preguntas requieren más de una respuesta correcta.
4. El examen de inglés no es un requerimiento universal
Si usted tiene 50 años o más de edad y ha vivido en los Estados Unidos durante 20 años o más, usted está exento de tomar el examen de ingles. Todavía se le requiere tomar el examen de cívica pero, usted puede escoger el idioma. Consideraciones adicionales por edad están disponibles en USCIS citizenship resource center.
5. El examen de lectura cubre la historia de Estados Unidos
El examen de lectura requiere que los individuos lean oraciones sobre la historia de los Estados Unidos y el gobierno. Las palabras de vocabulario (Vocabulary words) está públicamente disponibles.
6. Las palabras cortas pueden ser omitidas durante el examen de lectura
Cuando lean una oración corta está bien si la persona omite una pequeña palabra tal como “is” o “the,” sin embargo, el individuo tiene que poder leer palabras de contenido más largas tales como “where” o “Liberty Bell.”
7. Deletrear las palabras incorrectamente durante el examen no significa un fallo automático
Cuando estén corrigiendo el examen de ortografía, el oficial de inmigración determinará si la oración escrita todavía tiene el mismo sentido aun si pequeños errores ortográficos están presentes. Si el orden de las palabras fue cambiado, el oficial puede contar como un intento incorrecto.
8. El examen oral puede incluir responder a las preguntas sobre Formulario N-400
Una solicitud completada para Naturalización, el Form N-400 tiene una gran variedad de información referente al historial del solicitante, nombre y más. Para el examen oral, el oficinal escogerá preguntas del Formulario N-y el Solicitante tendrá que responder cada palabra o frase: “What is your legal name?” El solicitante no necesita entender cada una de las palabras o frases pero, él o ella sí tienen que demostrar una habilidad para responder a las preguntas.
9. El Oficial de Inmigración puede usar discreción
Las personas que toman el examen pueden solicitar del Oficial que parafrasee una pregunta para ayudarles a entender el significado de la oración. El oficial tiene el derecho de utilizar su discreción para determinar si una persona entiendo o no la pregunta completamente.
10. Los materiales para estudio están disponibles en línea
Los solicitantes pueden encontrar los materiales de estudio en study materials para cada examen en cívica, lectura y ortografía en línea. Para el examen de cívica, son 100 preguntas de muestra que están disponibles. Adicionalmente los solicitantes pueden estudiar las listas de vocabulario para las pruebas de ortografía y lectura. .
Si tiene alguna pregunta sobre el proceso de naturalización ya sea el proceso o el examen, contáctese con VISANOW inmigración specialist.