2015 Old Blog

Efecto del ObamaCare en los inmigrantes de EE. UU.

Posted by VisaNow on Apr 3, 2015 10:25:53 AM

La Ley de Protección al Paciente y Cuidado Asequible, comúnmente conocida como ObamaCare, es una medida para ampliar el acceso al cuidado de la salud y reducir el número de estadounidenses sin seguro mediante planes de cuidado de la salud con asistencia del gobierno y un programa Medicaid ampliado. La ley afecta a todos los estadounidenses, pero tendrá un impacto de especial importancia en los inmigrantes de EE. UU.

Los inmigrantes componen un porcentaje desporporcionadamente alto de estadounidenses que viven sin seguro de salud, y las calificaciones del ObamaCare para inmigrantes pueden ser más complejas que los requisitos para ciudadanos estadounideses nacidos en el país. Los inmigrantes tienen más probabilidades de trabajar en empleos e industrias que no ofrecen cobertura de salud, y tienen una probabilidad mucho mayor de pasar sin necesidad de cuidado médico. Los individuos en EE. UU. que no son ciudadanos tienen igual de probabilidad que los ciudadanos estadounidenses de tener un trabajador de tiempo completo en la familia, pero tienen una probabilidad mucho mayor de provenir de un hogar de bajos ingresos. De acuerdo con un estudio reciente, el 46% de los no ciudadanos no tiene seguro y el 23% de los ciudadanos naturalizados no tiene seguro, comparado con solo el 15% de todos los ciudadanos nacidos en EE. UU.

El ObamaCare también tendrá un impacto directo en la población latina de EE. UU. ya que casi el 30% de la población sin seguro en EE. UU. es latina. El gobierno de EE. UU. incluso lanzó un sitio en idioma español sobre los planes de cobertura de salud del ObamaCare para abordar a este grupo específico.

Seguro de Salud, ObamaCare, e Inmigrantes Indocumentados

Si bien uno de los principales objetivos del ObamaCare es asegurarse que todo estadounidense tenga seguro de salud, muchos inmigrantes no van a calificar para el programa, en particular los 11.7 millones de inmigrantes no autorizados que actualmente viven en EE. UU.

Algunos inmigrantes indocumentados han expresado preocupación en el sentido de que ObamaCare exponga su estatus ilegal, dejándolos en mayor riesgo de deportación y otros problemas. Todos los otros estadounidenses estarán obligados por ley a inscribirse para seguro de salud, dejando a los inmigrantes indocumentados como el único grupo grande en EE. UU. sin cobertura. No obstante, es importante recordar que ObamaCare no es la única opción de cuidado de la salud para inmigrantes indocumentados. Algunos de todas maneras pueden calificar para otra cobertura de salud en determinados estados, así como cobertura de salud privada si es ofrecida por sus empleadores. Tampoco enfrentan una sanción por no obtener cobertura. Como siempre, siguen teniendo derecho por ley a cuidados de emergencia, aunque deben pagar el total de sus costos médicos.

Los aproximadamente 500,000 jóvenes indocumentados que tienen DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) no calificarán para los servicios ofrecidos por el plan ObamaCare, incluido Medicaid. Los individuos que reciban una orden de acción diferida por otros motivos igual podrán calificar para Medicaid.

Los inmigrantes indocumentados con hijos que son ciudadanos estadounidenses pueden inscribir a sus hijos en programas ObamaCare, pero ellos no califican.

Grupos de inmigrantes que califican para planes de seguro de ObamaCare pero no pueden obtener Medicaid

  • Los residentes legales permanentes o LPR (titulares de tarjeta verde) que han estado aquí por menos de cinco años
  • Inmigrantes con visas de trabajo y estudios temporales (H-1B, E-2, F-1, J-1)

Grupos de inmigrantes que califican para planes de cobertura de ObamaCare y Medicaid

  • Ciudadanos estadounidenses naturalizados
  • Titulares de Tarjetas Verde/ LPR que han vivido aquí por más de 5 años
  • Refugiados, asilados y otros grupos de inmigrantes especiales exentos por motivos humanitarios

Desafíos para inmigrantes que califican para ObamaCare

Una gran cantidad de inmigrantes estadounidenses sin seguro tendrá que superar las barreras del idioma y de la alfabetización, de la desinformación, el temor a la aplicación de las leyes de inmigración, los temores sobre sus patrocinadores de inmigración, y la confusión sobre su elegibilidad para obtener el plan ObamaCare que necesitan, así que no hay certeza de cuántos van a postular realmente para beneficios al principio. En el futuro cercano, muchos inmigrantes seguirán trabajando con proveedores gratuitos o de bajo costo que ya usan y en quienes confían clínicas locales y organizaciones sin fines de lucro. Será importante abordar estos desafíos en los próximos meses cuando millones de inmigrantes se inscriban en el programa.

 

 

 

Topics: La Acción Diferida

Something Powerful

Tell The Reader More

The headline and subheader tells us what you're offering, and the form header closes the deal. Over here you can explain why your offer is so great it's worth filling out a form for.

Remember:

  • Bullets are great
  • For spelling out benefits and
  • Turning visitors into leads.

Subscribe to Email Updates

Recent Posts